La sociedades sin fines de lucro obedecen su existencia a connotaciones sociales que cada día van en aumento, estas de hecho son requeridas por demás organizaciones que si persiguen con sus actividades una remuneración.
Y es que la creación de estas obedece a los avances que muchas de ellas han propulsado en la sociedad gracias a la colaboración de sus patrocinantes, es por ello, que siendo unas organizaciones tan comunes hoy en día conviene realizar un análisis para evaluar sus posibles proyecciones.
En el aspecto del análisis, se hace referencia a la matriz FODA, esta corresponde a la estructuración de un esquema bajo la forma de un cuadro dividido en distintos cuadrantes, a cada uno le corresponde una sigla de la matriz, es decir, un cuadrante está reservado para las fortalezas y otro para las debilidades, estos son aspectos intrínsecos de la organización y que constituyen su prioridad.
Los demás cuadrantes, corresponden a los elementos externos a esta, como las oportunidades y las amenazas, las primeras deben ser aprovechadas para potenciar la industria y las segundas deben ser detectadas y neutralizadas con el fin de que no ocasionen perjuicios en los procesos de la organización.
Entre las fortalezas que se pueden detectar en una organización sin fines de lucro, se encuentran los productos o servicios que esta suministra a su público sin son de alta calidad y prestados bajo un excelente servicio, está sin lugar a duda se convierte en la predilecta de la comunidad.
Esto aunado a la larga experiencia que puedan tener en el área, son la mayores fortalezas, y es que el haberse granjeado una buena fama así como una excelente imagen ante la sociedad hace de una organización como ésta la más concurrida.
Entre las debilidades, se puede ubicar la escasez del personal lo que acarrea que el mismo no pueda en muchas ocasiones desarrollar todas aquellas actividades para las cuales desea proyectarse, esta escasez obedece a la falta de pago de sueldos y poca disposición de las personas.
En lo que refiere a las oportunidades, estas obedecen al análisis proyectivo que se realice a la sociedad y las distintas necesidades que esta pueda manifestar pudiendo así ofrecerle los servicios que den respuesta a estas.
Las amenazas que estas organizaciones experimentan es la abundancia competencia de demás organizaciones como de empresas del mismo sector.